Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trastornos del espectro NMO: Aquaporina-4 vs MOG, estudio comparativo en un hospital terciario

Trastornos del espectro NMO: Aquaporina-4 vs MOG, estudio comparativo en un hospital terciario

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Gracia Gil, Julia 1; Fernández Díaz, Eva 1; Fernández Valiente, Maria 1; Martínez González, Marta 1; Lozano Setién, Elena 2; Rallo Gutiérrez, Blanca 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 2. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete

OBJETIVOS

El descubrimiento del autoanticuerpo Aquaporina-4-IgG (AQP4-IgG) permitió acelerar el diagnóstico e incluir otras manifestaciones clínicas menos habituales conformando los trastornos del espectro neuromielitis óptica (NMOSDs). La detección del anticuerpo frente a la glicoproteína mielínica del oligodendrocito (MOG-IgG) ha puesto de manifiesto la existencia de un subgrupo NMOSD con características clínicas distintivas. Nuestro objetivo es describir las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con NMOSD anti-MOG IgG y compararlas con los pacientes NMOSD anti-AQP4 IgG en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo y retrospectivo, se han recogido variables clínicas, radiológicas y analíticas de las historias clínicas de pacientes diagnosticados de NMOSD en nuestro centro entre 1999 a 2016.

RESULTADOS

11 pacientes NMOSD, 5 anti-MOG-IgG (60% mujeres) y 6 anti-AQP4 IgG positivo (100% mujeres). Ningún paciente presentó positividad para los dos anticuerpos. Edad media al inicio de la enfermedad de 28.8 vs 37.3 años Desde punto de vista clínico la neuritis óptica retrobulbar (uni o bilateral) fue el síntoma más frecuente de debut en los pacientes anti-MOG IgG (60% vs 16,7%), presentando una mejor recuperación funcional respecto al grupo anti-AQP4 IgG (EDSS media seguimiento 1.4 vs 2.9), así como una menor tendencia a la recidiva. Las características radiológicas y del LCR fueron similares en ambos grupos.

CONCLUSIONES

Nuestros pacientes NMOSD-MOG IgG presentan características diferenciales como un mayor predominio en varones, menor edad al debut, menor número de brotes y mejor recuperación funcional con respecto a los NMO-AQP4-IgG. Datos similares a los descritos por otros grupos previamente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona