COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Rodríguez de Rivera Garrido, Francisco Javier; Fernandez-Fournier Fernandez, MIreya; Tallon Barranco, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune adquirida que produce fatigabilidad muscular focal o generalizada por el bloqueo de la unión neuromuscular. El objetivo de este estudio es analizar las características de los pacientes de MG atendidos en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de Miastenia Gravis atendidos en nuestro hospital durante 2015. Se valoran datos de sexo, edad, grado de afectación según la escala de Osserman, el tipo de afectación autoinmune y el tratamiento recibido.
RESULTADOS
102 pacientes fueron atendidos durante 2015 (M 58 / H 44) con una edad media de 56,86 años. El tiempo medio de seguimiento de estos enfermos era de 2061,77 días. 91 (89,21%) pacientes tenían Ac anti RAch (14,57 nmol/L de media) y 2 (1,96%) Ac anti MUSK. En el momento de corte 18 (17,64%) estaban asintomáticos, el resto se encontraban según la escala de Osserman en grado de afectación I (35 / 34,31%), IIA (23 / 22.54%), IIB (17 / 16.66%), III (4 / 3,92%) o IV (5 / 4,9%). El tratamiento más utilizado es la piridostigmina (81 / 79.41%), seguido de los inmunosupresores (34 / 33.33%. 23 de ellos azatioprina) y los corticoides orales (33 / 32.35%). En 5 (4,9%) casos se habían usado Inmunoglobulinas y en 12 (11,76%) la Timectomía. 19 (18,62%) pacientes ya no recibían tratamiento.
CONCLUSIONES
Las características clínicas, inmunológicas y terapéuticas son similares a las descritas en la literatura aunque destaca el alto porcentaje de pacientes con síntomas exclusivamente oculares o asintomáticos.