COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Pablos Sánchez, Tamara 1; Zamora Crespo, Berta 2; López López, Cristina 3; Martínez Tejada, Isabel 4; Martínez De Aragón, Ana 5; Tejada Palacios, Pilar 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón A Coruña; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Oftalmología Pediátrica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio: Ingeniería biomédica. Universidad Carlos III; 5. Servicio: Neurorradiología Infantil. Hospital Universitario 12 de Octubre; 6. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: Los trastornos visoperceptivos son formas de disfunción visual frecuentes en el niño pretérmino por el alto riesgo de sufrir daño cerebral y ocular. El estudio de biomarcadores como la volumetría a través de la RMN, la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) y la exploración funcional neurooftalmológica y neurocognitiva ayudaría a entender y predecir este tipo de trastornos. OBJETIVOS: Estudiar la disfunción visual en pacientes <32 semanas de edad gestacional y < 1.500 gramos al nacimiento, a través de la exploración funcional neurooftalmológica y neurocognitiva, la volumetría cerebral y la OCT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio restrospectivo que analiza la función visual de 135 pretérminos a los 2, 4 y 7 años de edad. Estudio en 40 pacientes (20 pretérmino y 20 a término) de las variables volumetría cerebral, OCT y exploración funcional neurooftalmológica y neurocognitiva.
RESULTADOS
Más del 70 % de los niños pretérmino a los 2, 4 y 7 años presentó una disfunción visual. Se observó un mayor número niños con reducción del volumen cerebral y adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas en los niños pretérmino en comparación con los nacidos a término.
CONCLUSIONES
La disfunción visual es más frecuente en el niño pretérmino, relacionándose con la menor edad gestacional y el menor peso al nacer. La OCT, la volumetría cerebral y la exploración funcional neurocognitiva y neurooftalmológica han mostrado ser excelentes biomarcadores de disfunción visual en el niño pretérmino. El trabajo ha sido posible gracias a la SEN a través de la concesión de la Beca de Investigación en Neuro-oftalmología.