COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; Casado , Itziar 2; Marcos Aragüés, Guillermo 3; Ara Callizo, Jose Ramon 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio: Medicina Preventiva. Instituto de Salud Pública de Navarra; IdiSNA / CIBERESP; 3. Servicio: Medicina Preventiva y Salud Pública,. Facultad de Medicina.; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El objetivo del estudio es describir la epidemiología de la enfermedad meningocócica (EM) en Aragón entre 2001 y 2012, a partir del Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD) y del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se captaron del CMBD las altas de pacientes con diagnóstico de EM (códigos CIE9-MC 036.0, 036.1, 036.2 y 036.3). Se realizó un análisis descriptivo de las características de los pacientes y de la incidencia de EM utilizando las poblaciones anuales del Instituto Nacional de Estadística. Los resultados se compararon con los datos declarados al SVE.
RESULTADOS
Se identificaron 143 casos frente a 172 recogidos en el SVE. El 77% fueron mujeres. La edad media fue de 20,7 años. El 36% eran menores de 5 años. El 39% de los episodios sucedieron entre enero y marzo. La incidencia media anual según el CMBD fue de 0,9 /100.000 habitantes, mientras que en el SVE fue de 1,1. En ambos registros la incidencia anual permaneció inferior a 2,5 durante todo el período de estudio. En menores de 5 años, el porcentaje de reducción de las tasas en el periodo 2007-2012 respecto a 2001-2004 fue del 62%.
CONCLUSIONES
La incidencia de EM en Aragón fue baja durante todo el periodo. El CMBD no detectó el mismo número de casos que el SVE, pero reflejó de forma similar la incidencia de la enfermedad. La reducción de la incidencia en el último período podría estar influenciada por los cambios en las pautas de vacunación frente a Meningococo C aprobados en 2005 y 2006.