COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Villafani Echazú, Walter Javier; Suárez Santos, Patricia; García-Cabo Fernández, Carmen; García Rua, Aida; Martínez Rodríguez, Laura; Pérez Álvarez, Angel Ignacio; Oliva Nacarino, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La neuritis óptica una entidad frecuente y de diagnostico relativamente sencillo. Es importante por su relación con la esclerosis múltiple. Sin embargo en algunas ocasiones una vez descartada las causas inflamatorias e isquémicas no se llega a un diagnostico certero o se presupone una origen desmielinizante. El objetivo de este trabajo es dar a conocer otras entidades que pueden presentarse con sintomatología sugestiva de neuritis óptica pero que por los estudios se demuestra otro origen.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 10 pacientes con sintomatología sugestiva de neuritis óptica en los cuales los estudios descartan un origen inflamatorio, infeccioso, isquémico o compresivo.
RESULTADOS
De los 10 pacientes, 3 son diagnosticados de coroidopatia central serosa. Una paciente con esclerosis múltiple fue diagnosticada de un tuft retiniano (desprendimiento regmatogeno incipiente de retina). Un paciente con un déficit severo de vitamina B12. Una con síndrome de Susac. Uno con una estrella macular por hipertensión intracraneal idiopática. Una perineuritis óptica en contexto de LES. Uno con drusas en la papila óptica y 1 con atrofia óptica hereditaria tipo 1 (OPA1). Tras revisar la historia clínica de ellos, todos consultaron por sintomatología sugestiva de neuritis óptica sin embargo en todos ellos existían uno o mas datos atípicos que obligaban a buscar otras etiologías.
CONCLUSIONES
La neuritis óptica típica es un diagnostico clínico en la que es importante una anamnesis y una exploración cuidadosa en busca de datos atípicos para realizar un diagnostico preciso y realizar el tratamiento mas adecuado para cada una de las causas.