COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; null, Itziar 2; Marcos Aragüés, Guillermo 3; Ara Callizo, Jose Ramon 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio: Medicina Preventiva. Instituto de Salud Pública de Navarra; IdiSNA / CIBERESP; 3. Servicio: Medicina Preventiva y Salud Pública,. Facultad de Medicina.; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El objetivo del estudio es describir la epidemiología de las meningitis bacterianas no meningocócicas (MBnM) en Aragón durante el periodo 2001-2012, a partir del Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD) y del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se captaron del CMBD las altas de pacientes con diagnóstico de MBnM debidas a haemophilus (MHi), neumococo (MN), estreptococo (MStr) y estafilococo (MStp) (códigos CIE9-MC 320.0, 320.1, 320.2 y 320.3). Se realizó un análisis descriptivo de las características de los pacientes y de la incidencia de cada diagnóstico utilizando las poblaciones anuales del Instituto Nacional de Estadística. Los resultados se compararon con los datos declarados al SVE (disponibles desde 2007).
RESULTADOS
Se identificaron 259 casos. El 57,5% fueron neumocócicas (MN), 19,7% estreptocócicas (MStr),17,8% estafilocócicas (MStp) y 5% por haemophilus (MHi). El 57,5% fueron hombres. La edad media fue de 48,2 años. El 70% de los casos de MStp ocurrieron en contexto postquirúrgico. La incidencia media anual para MN fue de 1 caso por 100.000 habitantes, 0,08 para MHi y 0,3 para MStp y MStr. En el período 2007-2012 el número total de casos detectados fue de 151 en el CMBD y 120 en el SVE. La incidencia media para MN y MHi fue igual en el CMBD y SVE, difiriendo en MStr (0,3 vs 0,2 en SVE) y MStp (0,3 vs 0,1 en SVE).
CONCLUSIONES
La incidencia de estas MBnM en Aragón fue baja durante todo el periodo. El CMBD fue equiparable en el número de casos detectados para la MN y MHi al SVE.