COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
López-Sendón Moreno, Jose Luis 1; Barca Tierno, Veronica 2; Estévez Fraga, Carlos 1; Galloway , Eva 2; Moreno Pelayo, Miguel Angel 2; Jimenez-Escrig , Adriano 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Genética. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El gen KCNJ10 codifica un canal de potasio rectificado que se expresa en las células del epitelio renal, células del oído interno y células de la glia del sistema nervioso central. Mutaciones en este gen han sido asociadas mediante análisis de ligamiento, en dos estudios diferentes publicados en el año 2009, a un trastorno específico consistente en epilepsia, ataxia, sordera neurosensorial y tubulopatía (síndrome de EAST). Desde entonces, fenotipos distintos se han asociado con mutaciones en el gen KCNJ10.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos a tres hermanas con migrañas, ataxia, sordera neurosensorial y afectación piramidal con paraparesia espástica de de curso lentamente progresivo e inicio en la segunda década de la vida, hijas de padres no consanguíneos sin antecedentes de enfermedades neurodegenerativas. La resonancia magnética no mostró alteraciones significativas salvo discreta atrofia cerebelosa. Distintos análisis moleculares no detectaron mutaciones patológicas ( FRDA, SCA1, 2, 3, 6, 8 y DRPLA). Se realizó una secuenciación de exoma completo.
RESULTADOS
El exoma clínico detectó dos mutaciones en el gen KCNJ10 (missense variant c.512G>A p.Arg171Gln y missense variant c.488G>A p.Gly163Asp). El análisis in silico predijo que la primera mutación era probablemente deletérea (Polyphen: 0.988, SIFT: 0.12) mientras que predijo que la segunda mutación era deletérea (Polyphen: 1, SIFT. 0). La primera mutación no esta descrita, mientras que la segunda estaba descrita en una familia con síndrome de EAST.
CONCLUSIONES
Descripción fenotípica de una familia con ataxia, sordera neurosensorial y paraparesia espástica de origen recesivo por mutaciones en el gen KCNJ10 detectadas mediante realización de exoma clínico.