COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Gómez Garre, Pilar 1; Tejera Parrado, Cristina 1; Huertas Fernández, Ismael 1; Bonilla Toribio, Marta 1; de la Rosa , Rocio 1; Alonso Cánovas, Araceli 2; Bernal Bernal, Inmaculada 1; Blanco Ollero, Alberto 2; null, Juan Andres 3; Cáceres Redondo, Maria Teresa 1; Carballo Cordero, Manuel 4; Carrillo García, Fatima 4; Catalán Alonso, Maria Jose 5; Escamilla Sevilla, Francisco 6; Espinosa Rosso, Raul 7; Fernández Moreno, Maria Carmen 8; García Moreno, Jose Manuel 9; García Ruiz-Espiga, Pedro 10; Giacometti Siveira, Sandra 11; Gutiérrez García, Javier 12; Jesús Maestre, Silvia 4; López Valdés, Eva 5; Martínez Castrillo, Juan Carlos 2; Medialdea Natera, Maria Pilar 13; Méndez Lucena, Carolina 9; Mínguez Castellanos, Adolfo 6; Moya Molina, Miguel 7; Ochoa Sepúlveda, Juan Jose 14; null, Tomas 11; null, Nuria 15; null, Ignacio 3; Sillero Sánchez, Miriam 15; del Val Fernández, Javier 10; Vargas González, Laura 1; Mir Rivera, Pablo 4
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 9. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 10. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 12. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 13. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 14. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerto Real
OBJETIVOS
Analizar la presencia de mutaciones en el gen THAP1 (proteína 1 asociada a apoptosis que contiene un dominio proteico asociado a tanatos) en una población de pacientes afectados de distonía primaria y caracterizar su fenotipo.
MATERIAL Y MÉTODOS
En este estudio hemos incluido 362 pacientes con distonía primaria y una edad media de 67±16.7 años (edad media de inicio de los síntomas 47±16.8 años). Entre estos pacientes había: 272 con distonía focal (82 de ellos con distonía cervical), 23 con distonía generalizada, 12 con distonía multifocal y 53 con distonía segmentaria. Hemos analizado los tres exones del gen THAP1, su región 5’-UTR y sus uniones exón-intrón, mediante High resolution melting y posterior secuenciación de aquellas muestras con un perfil de disociación distinto.
RESULTADOS
Hemos identificado variaciones en 6 pacientes, todas ellas en heterocigosis. Cuatro de estas variaciones se encuentran en la región 5’-UTR del gen: rs370983900 (c.-237G>T), rs184497763 (c.-236A>T), rs377034494 (c.-48 C>T) y c.-57G>A. En la región codificante sólo hemos encontrado una variación: c.292G>T, localizada en el exón 3 del gen y no descrita con anterioridad. Dicha variación es patogénica ya que produce una señal de parada (p.E98X) en la región rica en prolinas de la proteína, en un paciente con distonía generalizada de inicio en la infancia.
CONCLUSIONES
La prevalencia de las variaciones patogénicas puntuales en THAP1 en nuestros pacientes con distonía primaria es escasa (0,28%) ya que se ha encontrado en un único paciente cuyas características clínicas concuerdan con las que suelen presentar los pacientes con mutaciones en este gen.