Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Degeneración hipertrófica olivar en el contexto de cavernoma protuberancial izquierdo

Degeneración hipertrófica olivar en el contexto de cavernoma protuberancial izquierdo

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Vidal de Francisco, Diana 1; Gallardo Corral, Esther 2; Ceballos Ortiz, Juan Manuel 2; Pérez Ortega, Irene 2; Álvarez Soria, Maria Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Médico-Quirúrgico

OBJETIVOS

Se presenta el caso de un varón de 57 años ingresado en planta de Neurología por un cuadro insidioso de mareo, inestabilidad. En la exploración se ponía de manifiesto lateropulsión a la derecha y alteración visual del OI con movimiento tipo bobbing. En el estudio de RMN Craneal sc/cc mostraba la existencia de una lesión compatible con Cavernoma a nivel izquierdo de la protuberancia con restos de hemosiderina que traducían la existencia de sangrado en estadío subagudo.

MATERIAL Y MÉTODOS

En control de neuroimagen a las 6 semanas se visualizó, además del cavernoma, una imagen hiperintensa en T2 en región anterolateral izquierda del bulbo, correspondiente a la posición anatómica del núcleo olivar inferior ipsilateral, que no mostraba alteración en las secuencias de difusión, ni tras la administración de contraste. La combinación de estos hallazgos es altamente sugestiva de Degeneración Hipertrófica Olivar (DHO).

RESULTADOS

En sucesivas revisiones el paciente comentó haber empezado a padecer movimientos involuntarios de la úvula (paroxismos de minutos de duración y frecuencia diaria elevada).

CONCLUSIONES

La DHO es una forma atípica de degeneración transináptica secundaria a una alteración en las conexiones neuronales de la vía dento-rubro-olivar. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son los movimientos involuntarios de la musculatura dependiente de los núcleos troncoencefálicos, el mioclonus palatino y las alteraciones de la motilidad ocular. El diagnóstico es fundamentalmente radiológico apoyándose en el reconocimiento de las estructuras neuroanatómicas específicas. La evolución suele ser hacia la atrofia olivar con el paso de los meses-años y clínicamente pueden persistir los síntomas de forma secuelar o regresar.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona