COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
de Fàbregues Nebot, Oriol; Alvarez Sabin, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha conmemorado su 60 aniversario. Inaugurado el 5 de octubre de 1955, como Residencia Francisco Franco, con la democracia recupera el nombre de Hospital Vall d'Hebron, pues se alzó en terrenos propiedad del Estado, que anteriormente eran una dependencia agrícola -la Granja Nueva- del real monasterio de San Jerónimo de la Vall d'Hebron de la orden de los jerónimos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de la bibliografia histórica publicada del Hospital Vall d'Hebron y de San Jeronimo de Vall d'Hebron y de la documentación conservada en los Archivos Històric de la Ciutat de Barcelona, Diocesà de Barcelona e Històric del Centre Excursionista de Catalunya, y Manuscritos de la Biblioteca de Catalunya y recogida de los aspectos sanitarios de interés neurológico.
RESULTADOS
El monasterio de San Jerónimo de Vall d'Hebron fue fundado en 1393 por la reina Violante de Bar dotado de Infermeria, Apotecaría, Hospedería y Hospital de pobres. Ofrecía hospitalidad a pobres, peregrinos, transeúntes y enfermos del antiguo camino de Collserola y atención sanitaria a los monjes, lugareños y huéspedes. En el siglo XIX fué lazareto, hospital de infecciosos en la epidemia de Fiebre Amarilla y Cólera de Barcelona. Fue desamortizado en 1835. En febrero de 1607 atendió a Antonio Cases hortelano del monasterio que sufrió un primer ataque de hemiplegia izquierda que recuperó tras dos meses en la inferemria, con secuela y el 24 de marzo de 1608 le sobrevino una repetición del ictus, mortal
CONCLUSIONES
La primera noticia histórica sobre primer ictus atendido en Vall d'Hebron fue en 1607.