Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Vogt-Koyanagi-Harada: una causa infrecuente de meningitis linfocitaria. Estudio descriptivo retrospectivo en un hospital de tercer nivel de Madrid

Vogt-Koyanagi-Harada: una causa infrecuente de meningitis linfocitaria. Estudio descriptivo retrospectivo en un hospital de tercer nivel de Madrid

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Villar Quiles, Rocio Nur 1; García Azorin, David 1; Gómez Mayordomo, Victor 1; Liaño Sánchez, Talia 1; Toledo Alfocea, Daniel 1; Mayo Canalejo, Diego 1; Pato Cour, Esperanza 2; Porta Etessam, Jesus 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Reumatología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) es un síndrome de probable etiología autoinmune que afecta órganos con gran concentración en melanocitos, incluyendo ojos, sistema nervioso central, oído interno y piel. Produce una uveítis bilateral, asociada a manifestaciones neurológicas como cefalea o meningitis aséptica. Nuestro objetivo es describir las características de la población de 23 pacientes con diagnóstico de VKH en un hospital de tercer nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo analizando pacientes con diagnóstico de VKH desde 1978 hasta junio de 2016. Se analizan datos demográficos, clínicos, pruebas complementarias, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Se analizaron 23 pacientes. 22 (95,7%) fueron mujeres, con una edad media de 33,8±16,1 años. El 87% eran españoles. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas al diagnóstico fue de 20 ±18,2 días. 95,7% se diagnosticó en fase uveítica (uveítis posterior o panuveítis), con afectación bilateral en el 100% y desprendimiento de retina exudativo en 95,7%. 69,6% presentaba cefalea. El 30,4% asociaba tinnitus y/o hipoacusia y 34,8% presentaron antecedente de síndrome pseudogripal. Se realizó punción lumbar en 95,7%. 68,2% presentaron meningitis linfocitaria. Se realizó prueba de neuroimagen en el 60,9%, normal en 91,3%. El 100% se trató con glucocorticoides a altas dosis, precisando tratamiento inmunosupresor un 47,8%. 39,1% presentaron buena evolución, 43,5 % brotes recurrentes y 13% curso crónico. El 39,1% presentó complicaciones oftalmológicas graves. Únicamente 3 pacientes (13%) presentaron alteraciones cutáneas durante la evolución.

CONCLUSIONES

VKH es una causa infrecuente de meningitis linfocitaria que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de cuadros de cefalea, meningismo o focalidad asociados a alteraciones oftalmológicas características.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona