COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Hernández Fernández, Francisco 1; Molina Nuevo, Juan David 2; Fernandez Valiente, Maria 1; Rojas Bartolomé, Laura 1; Alcahut Rodríguez, Cristian Angel 1; Camino Marco, Patricia 3; Juliá Molla, Enrique 2; Pedrosa Jimenez, Maria Jose 2; Ayo Martin, Oscar 1; Garcia Garcia, Jorge 1; Segura Martin, Tomas 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La estenosis intracraneal es una causa común de ictus isquémico, y su tasa de recidivas es elevada. El papel del tratamiento endovascular es controvertido, ya que dos estudios randomizados no demostraron superioridad frente al tratamiento médico agresivo. Los stents autoexpandibles de remodelado no han sido evaluados en estos estudios. Analizamos su perfil de seguridad en el tratamiento de estenosis intracraneales significativas y recidivas graves a pesar del óptimo tratamiento médico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo conducido en el Hospital Universitario de Albacete durante 18 meses. Se incluyeron pacientes con estenosis intracraneales de alto grado (>70%) confirmadas mediante angioTAC-arteriografía y fluctuaciones clínicas graves (incremento NIHSS>=4), pese al tratamiento con doble antiagregación y estatinas. El seguimiento mínimo fue de 3 meses, registrando las variables de seguridad post-procedimiento (ictus, muerte, hemorragia cerebral a 30 días), reestenosis, mRS y recidivas a 3 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 10 pacientes, con edad media de 64.7 años y predominio masculino (90%). Se recogieron los factores de riesgo vascular, puntuación NIHSS antes del procedimiento y porcentaje de estenosis pre y post-procedimiento. Se consiguió revascularizar todos los casos. En ocho (80%) se realizó además angioplastia con balón sin sobredimensionar. No se detectaron más fluctuaciones ni otros eventos adversos en el periodo post-procedimiento. Durante el seguimiento posterior (>1 mes) se detectó una reestenosis asintomática 40% y un fallecimiento (10%). La tasa de pacientes con mRS>=2 a los 3 meses fue del 70%.
CONCLUSIONES
El tratamiento endovascular de estenosis arteriales intracraneales con stents autoexpandibles sin sobredimensionar fue técnicamente viable y sin complicaciones clínicas a corto-medio plazo.