COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Gutiérrez Fernández, Maria 1; Rodríguez Frutos, Berta 1; Otero Ortega, Laura 1; Gómez de Frutos, Maria del Carmen 1; Barahona Sanz, Ines 1; Sánchez Gonzalo, Alba 1; Navarro Hernanz, Teresa 2; Díez Tejedor, Exuperio 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz; 2. Laboratorio de Imagen y Espectroscopia por Resonancia Magnética. Instituto de Investigación Biomédica Alberto Sols, CSIC-UAM; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Estudiar la eficacia de la administración de anticuerpos anti-NogoA sobre la recuperación funcional y la reparación de sustancia blanca en un modelo experimental animal de isquemia cerebral con afectación subcortical.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ratas Sprague-Dawley fueron sometidas a una isquemia cerebral mediante la inyección de endotelina-1.A las 24h se administró por vía iv 250ug de anticuerpo anti-NogoA al grupo de los animales tratados y anticuerpo control negativo a los animales control. Se analizó: la función motora mediante los test de Rotarod, Beam-Walking y Rogers, tamaño de lesión por resonancia magnetica, muerte celular por técnica TUNEL y marcadores de reparación de sustancia blanca (Neurofilamento, MOG y NogoA) a 7 y 28 días.
RESULTADOS
Los animales tratados con anticuerpos anti-NogoA mostraron una mejor recuperación motora a los 28 días comparado con los controles (p<0.05). No se observó una disminución en el tamaño de la lesión en los animales tratados pero sí un aumento en la conectividad y preservación de las fibras nerviosas así como una reducción de la muerte celular al compararse con los controles (p<0.05).Finalmente,se observó un aumento de expresión de Neurofilamento, MOG así como una disminución en la expression de NogoA después del tratamiento en comparación con el grupo control (p<0.05).
CONCLUSIONES
La administración de anticuerpos anti-NogoA ha mostrado eficacia en la recuperación motora en un modelo de isquemia cerebral experimental con afectación subcortical. Esta recuperación está asociada a una mejor conectividad de las fibras nerviosas y a un aumento en la expresion de los marcadores implicados en la reparación de la sustancia blanca cerebral.