COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Rodríguez Villatoro, Noelia 1; Rodríguez Luna, David 1; Ribó Jacobi, Marc 1; Boned Riera, Sandra 1; Juega Mariño, Jesus M. 1; Coscojuela Santaliestra, Pilar 2; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 1; Muchada López, Maria Angeles 1; Vert Soler, Carla 2; Rubiera del Fueyo, Marta 1; Álvarez Sabin, Jose 1; Tomasello Weitz, Alejandro 2; Molina Cateriano, Carlos A 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Hasta un 20% de las oclusiones intracraneales agudas asocian una lesión carotidea de alto grado que requiere tratamiento específico. Estudiamos diferencias en reestenosis, complicaciones y recurrencias entre pacientes tratados mediante angioplastia o mediante stenting carotideo de forma hiperaguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con ictus isquémico no cardioembólico y oclusión o lesión de alto grado extracraneal carotidea tratados mediante procedimiento endovascular hiperagudo entre abril 2013 y noviembre 2015. Dividimos los pacientes dependiendo del tratamiento extracraneal mediante angioplastia aislada o con stenting. Comparamos tasa de estenosis >50% u oclusión de angioplastia/stent a las 24 horas (ecografía-Doppler carotidea y/o angioTC) así como complicaciones y recurrencias durante un año.
RESULTADOS
Incluimos 57 pacientes: edad media 64,7±13,4 años, mediana de tiempo desde inicio de los síntomas al tratamiento 249 [161-331] minutos. 30(52,6%) fueron tratados mediante angioplastia y 27(47,4%) mediante stenting. Ambos grupos fueron comparables en variables demográficas, factores de riesgo vascular, tratamiento previo y ASPECTS basal. 33(57,9%) recibieron tPA endovenoso y 52(91,2%) trombectomía mecánica intracraneal. Los pacientes sometidos a angioplastia presentaron más frecuentemente estenosis >50% u oclusión a las 24 horas que los tratados mediante stenting (88.9% vs. 30.8%, p<0.001). El 76,6% de las angioplastias eran permeables a las 24 horas aunque el 39,1% de estas precisaron stenting diferido. No encontramos diferencias respecto a complicaciones, incluyendo transformación hemorrágica (ni con tPA previo ni con doble antiagregación precoz postprocedimiento), y recurrencias (p>0,05).
CONCLUSIONES
El stenting carotideo hiperagudo parece no incrementar el riesgo de complicaciones y tener menor riesgo de reestenosis comparado con la angioplastia.