COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Jiménez López, Yesica 1; Bosque Varela, Pilar 2; Vázquez Higuera, Jose Luis 2; Revilla García, Mariangeles 2; Oterino Durán, Agustin 2; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Evaluar el control de las cifras de LDLc en pacientes con estenosis carotídea y los factores asociados al mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis transversal del grado de control de las cifras de LDLc en pacientes con estenosis carotídea >= 50%. Se definió como buen control de LDLc presentar cifras de LDLc <= 70 mg/dl y se evaluó la presencia de factores asociados con niveles de LDLc <= 70 mg/dl mediante análisis de regresión logística.
RESULTADOS
Se evaluó el control de LDLc en 434 pacientes con estenosis carotídea (edad media 72,99±9,50 años, 77% varones). El 69% de los pacientes presentaron cifras de LDLc <= 70 mg/dl. En el análisis de regresión se asociaron con mayores probabilidades de alcanzar el objetivo de LDLc el seguimiento en consultas especializadas de Neurología vascular OR 2,18 (IC95% 1,25-3,81); p=0,006, el tratamiento con estatinas OR 5,53 (IC95% 1,12-27,33); p=0,36 y el tratamiento combinado con estatinas más ezetimiba OR 2,04 (IC95% 1,26-3,32); p=0,004. Por el contrario, el grado de control de LDLc fue menor en pacientes con diagnóstico de hipercolesterolemia OR 0,32 (IC95% 0-15-0,68); p=0,003.
CONCLUSIONES
El seguimiento de pacientes con estenosis carotídea en consultas especializadas de Neurología vascular se asocia con mejor control de las cifras de LDLc. Otros factores asociados con un control adecuado de las cifras de LDLc en estos pacientes son el uso de estatinas y la terapia combinada de éstas con ezetimiba. La hipercolesterolemia se asocia con peor control de los niveles de LDLc.