COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Palomeras Soler, Ernest 1; Palomar Garcia, M.Dolores 1; Vilardell Sanchez, Ester 1; Fossas Felip, Pilar 1; Palomera Fanegas, Elisabet 2; Ciurana Ortells, Anna 1; Serrano Rodriguez, Estela 1; Casado Ruiz, Virginia 1; Cano Orgaz, Antonio 1; Sanz Cartagena, Pilar 1; Muriana Batiste, Desiree 1; Serra Prat, Mateu 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 2. Servicio: Estadística. Hospital de Mataró; 3. Servicio: Epidemiologia. Hospital de Mataró
OBJETIVOS
Hace 12 años un estudio realizado en nuestro hospital puso de manifiesto un pobre conocimiento del ictus en la población y escasa percepción de urgencia ante los síntomas. Durante este período, han sido muchas las actuaciones, a nivel local y nacional, destinadas a mejorar este aspecto. Realizamos un estudio con el mismo diseño que el previamente publicado para evaluar si ha mejorado el conocimiento de la población en estos años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudian prospectivamente todos los pacientes ingresados de forma consecutiva por ictus agudo durante 14 meses, preguntándoles por su interpretación de los síntomas y actuación inmediata ante los mismos. Comparamos las respuestas con las de hace 12 años ante las mismas preguntas. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas, topográficas y pronósticas para analizar factores asociados al mejor conocimiento.
RESULTADOS
229 pacientes, edad media 75.3 años. Un 79,9% afirmó haber oído antes la palabra ictus. Un 43.7% de pacientes afirmaron que supieron reconocer sus síntomas como un ictus (hace 12 años, sólo 33.9%, p:0.02). No obstante, sólo un 34.5% tuvieron percepción de urgencia hospitalaria (hace 12 años, 31.8%, no diferencia estadísticamente significativa). Tras análisis multivariante, la única variable asociada a un mejor conocimiento fue el antecedente de ictus previo (OR 3.03, IC95% 1.49-6.19, p:0.002)
CONCLUSIONES
Se constata una mejoría significativa del conocimiento de los síntomas del ictus en la población, pero siguen sin percibirse como motivo de urgencia. Por ello, es necesario continuar e incrementar todos los programas de información, resaltando la necesidad de urgencia hospitalaria ante síntomas sugestivos de ictus.