Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Etiología de los ictus isquémicos en los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea del sueño

Etiología de los ictus isquémicos en los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea del sueño

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Ayo Martín, Oscar 1; Coloma Navarro, Ramon 2; Alcahut , Cristian 1; Molina , Angel 1; Almonte , Wanda 1; Agustin , Francisco Javier 1; García , Jose Alfonso 1; Hernandez-Fernandez , Francisco 1; García García, Jorge 1; Segura Martín, Tomas 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

El síndrome de apnea/hipopnea del sueño (SAHS) es considerado un factor de riesgo vascular emergente. Estudios previos de nuestro grupo lo asocian a una alteración hemodinámica microangiopática cerebral. Estudiamos la epidemiologia del SAHS e ictus en nuestro medio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a partir de dos registros locales: pacientes diagnosticados de SAHS con antecedentes de ictus isquémico y pacientes con ictus isquémico ingresados en Unidad de Ictus. Se evaluó la frecuencia de las etiologías del ictus según criterios TOAST. Mediante tablas de contingencia se comparó la etiología del ictus en pacientes con y sin SAHS. Se aplicó estadística descriptiva y de regresión logística.

RESULTADOS

Los registros (pacientes consecutivos) tenían las siguientes características (SAHS con ictus previo vs ictus ingresados excluídos SAHS): tamaño muestral 184 vs 1540 pacientes; edad 64’4 vs 71 años, varones 74% vs 58%, HTA 77% vs 73%, DM 28% vs 33%, dislipemia 41 vs 35%, tabaquismo 23 vs 17%. La proporción de subtipos de ictus fue diferente entre pacientes con y sin SAHS (p<0’01): aterotrombótico 13 vs 12%, cardioembólico 12 vs 31%, lacunar 28 vs 13%, indeterminado 43 vs 40%, infrecuente 2 vs 2’5%. El análisis de regresión logística mostró que el sexo masculino (OR 1.8), padecer SAHS (OR 2.3) y la edad (OR 0.98) se asociaban a la presencia de ictus de etiología lacunar.

CONCLUSIONES

En nuestra población la presencia de SAHS se asocia de manera poderosa al infarto lacunar. Este hallazgo epidemiológico es congruente con la fisiopatología vascular propuesta en el SAHS.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona