COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Bermell Campos, Paula 1; Rubiera Del Fueyo, Marta 1; García Tornel García Camba, Alvaro 1; Boned Riera, sandra 1; Molina Cateriano, Carlos 1; Ribo Jacobi, Marc 1; Alpuente Ruiz, Alicia 1; Lucas Del pozo, Sara 1; Coscojuela Santaliestra, Pilar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Los marcadores precoces en el ictus isquémico son relevantes para el manejo terapéutico. Evaluamos el volumen del infarto (VOL) a las 24h como predictor de situación funcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo sobre base de datos prospectiva de pacientes consecutivos con ictus isquémico agudo tratados con reperfusión intraarterial. VOL se define en el TC craneal a las 24 horas mediante la fórmula de los volúmenes irregulares; se dicotomizaron VOL en < o >50cc. El estado funcional a los 3 meses se determina mediante la escala de Rankin modificada. Definimos casos discordantes como aquellos con VOL <50cc que no alcanzaron independencia funcional.
RESULTADOS
De 163 pacientes se pudo realizar el análisis en 141. El VOL medio fue de 40cc. Se alcanzó la recanalización completa (TICI 2b-3) en 77%. A los 3 meses, 49% fueron independientes. VOL se asoció de forma significativa con la independencia funcional (p<0,001). Los casos discordantes constituyeron un 32%(45 pacientes), y ocurrieron más frecuentemente en pacientes añosos (>80a) (45%, p=0.04) o diabéticos (47%, p=0.01). En ambos grupos, el pronóstico funcional fue significativamente peor comparado con el global de la serie, de 25% y 32% respectivamente (p<0.02).
CONCLUSIONES
En un tercio de los casos, VOL no pudo predecir pronóstico funcional a los 3meses. A pesar de la asociación entre pacientes añosos o diabéticos con mal pronóstico funcional, hasta un 32 % serán independientes, por lo que el manejo terapéutico agresivo está justificado