COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Redondo Peñas, Inmaculada 1; López Espuela, Fidel 2; Yerga Lorenzana, Beatriz 2; Barragán Prieto, Ana 2; Duque Holguera, Maria 2; Gámez-Leyva Hernández, Gonzalo 2; García Gorostiaga, Ines 2; Casado Naranjo, Ignacio 2; Portilla Cuencia, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es evaluar la influencia del ictus sobre el estado nutricional a los 90 días (EN90d) e identificar otros factores asociados al EN90d y su impacto en la situación funcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes con ictus y estado nutricional normal (ENN) o en riesgo de desnutrición (RD). Analizamos características sociodemográficas, factores de riesgo vascular, parámetros analíticos-antropométricos y características del ictus. Las variables pronósticas incluyeron: EN90d y situación funcional a 90 días mediante índice de Barthel (IB90d). Establecimos el estado nutricional por la escala Mini Nutritional Assesment (eMNA).
RESULTADOS
95 pacientes, 71,6% ENN. Media de edad 76,4±6,6 años, 47,4% mujeres. La puntuación NIHSS al alta hospitalaria fue 1 (0-3). A los 90 días la eMNA fue 23,5±4,1 (5,3% malnutridos, 38,9% RD y 55,8% ENN). Se observó un descenso en la eMNA de 1,8 (1,1-2,5), p<0,0001. La eMNA 90días se relacionó de forma independiente al IB90d (+0,59, p0,001). Los factores basales asociados con la eMNA 90días fueron: edad [ß -0,1 (-0,2; 0,00], el sexo femenino [ß -1,6 (-3,2; -0,1)] y NIHSS al alta hospitalaria [ß -0,3 (-0,6;-0,1)].
CONCLUSIONES
En nuestra serie el ictus se asoció de forma independiente a un deterioro significativo del estado nutricional. El sexo femenino, la edad y la escala NIHSS se asociaron con el EN90d. Observamos una asociación significativa entre el EN90d y la situación funcional.