COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Midaglia Graells, Luciana 1; Vidal Jordana, Angela 1; Mulero , Patricia 1; Zuluaga , Maria Isabel 1; Galán Cartañá, Ingrid 1; Arrambide García, Georgina 1; Río izquierdo, Jordi 1; Nos Llopis, Carlos 1; Castilló Justribó, Joaquin 1; Rodríguez Acebedo, Breogan 1; Comabella López, Manuel 1; Auger , Cristina 2; Sastre Garriga, Jaume 1; Rovira Cañellas, Alex 2; Tintoré Subirana, Mar 1; Montalban Gairín, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad clínico-radiológica de natalizumab en pacientes con esclerosis múltiple (EM) tratados durante más de 5 años en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes que inició natalizumab antes del 2010. Describimos las características basales y los motivos de interrupción de tratamiento. Comparamos la tasa anualizada de brotes (TAB) (3 años previos y durante el tratamiento) y la actividad radiológica medida por la presencia de lesiones captantes (Gd+) (RM basal vs RM anuales en tratamiento).
RESULTADOS
Incluimos 162 pacientes, de los cuales 66 suspendieron el tratamiento (principalmente por riesgo de LMP o ineficacia). Los que suspendieron por ineficacia tenían una mayor duración de la enfermedad (p=0,023) y un mayor EDSS basal (p=0,022) comparados con los 96 pacientes que continuaron. De estos, analizamos 60 pacientes que fueron seguidos ininterrumpidamente. La edad media al inicio fue 34,3±8,6; la EDSS basal: 4,0 (1-6,5); la TAB previa: 1,3 y un 70,2% de las RM basales mostraban lesiones captantes. Tras un tiempo de seguimiento de 84,2±12,3 meses, la TAB disminuyó de forma significativa(p<0,001); así como las lesiones activas en RM (5º año: 1,8%; p<0,001). La interrupción del tratamiento después de 5 años fue infrecuente (11,2%) y principalmente por riesgo de LMP.
CONCLUSIONES
A largo plazo, natalizumab es efectivo en la reducción de la actividad inflamatoria tanto clínica clínica como radiológica en pacientes con EM.