COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Vera Monge, Victor Augusto 1; Berdei Montero, Yasmina 2; Dominguez Diez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Describir los factores asociados a la elección del tratamiento de primera línea en pacientes con esclerosis múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de 320 pacientes del registro de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de Salamanca. Se estudió la preferencia en aquellos que cumplían criterios para elegir su propio tratamiento inyectable de primera línea. Se recogieron los motivos de su elección, datos de eficacia, seguridad y cambio de tratamiento.
RESULTADOS
Se identificaron 209 pacientes con tratamiento activo, 34 de ellos cumplieron criterios para elegir voluntariamente entre 4 fármacos inyectables (Avonex©, Rebif©, Betaferon© y Copaxone©). En 32(94,4%) la forma de enfermedad era la remitente recurrente, 29(82,9%) eran mujeres. 24(68,6%) optaron por los interferones y 11(31,4%) por el Acetato de Glatiramer. Entre los motivos de su elección se objetivó que 20(57,1%) consideraba que la baja frecuencia de efectos adversos era la razón principal de su elección, en 16(45,7%) fueron los datos sobre la eficacia del medicamento, en 15(42,9%) la frecuencia de administración y en 6(17,1%) fue la comodidad de la administración; posteriormente 14(40%) precisaron cambio de medicación, 9(25,7%) por respuesta subóptima, 4(11,4%) por la presencia de efectos adversos; y 1(2,9%) por embarazo.
CONCLUSIONES
La baja tasa de efectos adversos fue la razón más valorada por los pacientes a la hora de elegir un tratamiento, por encima de la frecuencia de administración. La causa más frecuente de cambio fue la respuesta subóptima. Es de esperar que la introducción de nuevos fármacos orales y factores económicos cambien las preferencias de tratamiento.