COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Monge Argilés, Jose Antonio 1; García Pérez-Cejuela, Cesar 2; Salas Felipe, Juan 3; Sánchez Paya, Jose 4; Gasparini Berenguer, Ruth 1; Muñoz Ruiz, Carlos 5; Leiva Santana, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 4. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante; 5. Laboratorio de Inmunología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Analizar los factores clínicos y analíticos que pueden influir en el pronóstico vital de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) prodrómica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre 2008-2011, se estudiaron 170 pacientes con deterioro cognitivo leve (según criterios de Petersen 2006) mediante antecedentes personales y familiares, exploración neurológica, analítica general, RM cerebral, valoración en la escala mini mental state examination, test del informador, global dementia scale de Reisberg y cuantificación de los biomarcadores de EA en LCR.
RESULTADOS
Durante un seguimiento de 5,5 ± 1,2 años, 94 pacientes desarrollaron EA (según los criterios NIA-AA 2011). En mayo 2016, 21 habían fallecido, y 73 permanecían vivos. Los pacientes que habían fallecido eran ligeramente mayores sin significación estadística (p<0.06); tenían más diabetes mellitus (p<0.03) e hipertensión arterial, aunque esta última sin significación estadística (p< 0.09). Sin embargo, tenían menos antecedentes de hiperlipidemia (p<0.02), por lo que nunca habían sido tratados con fármacos hipolipemiantes. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el resto de variables estudiadas.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, la presencia de diabetes mellitus es el factor de riesgo vascular que ensombrece más claramente el pronóstico vital de los pacientes con EA prodrómica. Este antecedente debería tenerse en cuenta a la hora de incluir a estos pacientes en estudios longitudinales, a pesar de que existe controversia entre autores recientes sobre la influencia de la diabetes en el pronóstico vital de la EA.