COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Rojas Bartolomé, Laura 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Barbella Aponte, Rosa Angelica 3; Fernández Valiente, Maria 2; Sánchez Larsen, Alvaro 2; Feria Vilar, Inmaculada 2; Ayo-Martín , Oscar 2; García García, Jorge 2; Molina Nuevo, Juan David 4; Juliá Molla, Enrique 4; Pedrosa Jiménez, Maria Jose 4; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital General de Albacete; 4. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La endocarditis infecciosa (EI) es la causa más frecuente de embolismo séptico (ES), con una elevada morbi-mortalidad. La oclusión de grandes vasos cerebrales por ES constituye un reto terapéutico, ya que puede provocar isquemia extensa y asocia con mayor frecuencia transformaciones hemorrágicas. Presentamos una serie de tres casos de ES que se trataron mediante Trombectomía Mecánica Primaria (TMP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante 18 meses se realizaron 64 trombectomías, estudiando sistemáticamente la histopatología del material recuperado. Se realizó además tinción de Gram dependiendo del grado de inflamación histológica y los datos de la historia clínica. Se analizaron tiempos de atención, datos clínico-radiológicos, dispositivos y número de pasadas.
RESULTADOS
La histopatología fue valorable en 40 trombos. En tres procedimientos TMP se detectaron bacterias en el trombo. Los tres casos se recanalizaron de forma efectiva (TICI 2B-3), dos de ellos precisaron colocación de stent definitivo. Ambos fueron diagnosticados finalmente de EI. El tercer paciente padecía septicemia urinaria. Todos recibieron antibioterapia precoz dirigida por el Gram del trombo. Las NIHSS post-procedimiento fueron 2,12 y 8; mRS a 3 meses 1,3 y 2, respectivamente. No se registraron transformaciones hemorrágicas. Estos procedimientos fueron significativamente más largos (42-vs-110 minutos, p=0.03) y con mayor número de pasadas (2-vs-5, p=0.04) que el resto de nuestra serie.
CONCLUSIONES
Las trombectomías realizadas a pacientes con ES tuvieron mayor complejidad técnica y precisaron con mayor probabilidad la colocación de un stent definitivo. El estudio bacteriológico del trombo es útil para dirigir el tratamiento antibiótico. En caso de sospecha de ES, la TMP puede suponer una alternativa apropiada.