COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Rojas Bartolomé, Laura 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Barbella Aponte, Rosa Angelica 3; Fernández Valiente, Maria 2; Sánchez Larsen, Alvaro 2; Alcahut Rodríguez, Cristian 2; Ayo-Martín , Oscar 2; García García, Jorge 2; Molina Nuevo, Juan David 4; Juliá Molla, Enrique 4; Pedrosa Jiménez, Maria Jose 4; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital General de Albacete; 4. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
El signo de la arteria hiperdensa (SAH) es uno de los datos radiológicos más precoces de isquemia en el ictus, y su presencia se interpreta como un marcador de mal pronóstico clínico. Realizamos un análisis anatomopatológico del material extraído mediante trombectomía mecánica y estudiamos la relación de su composición con este signo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el periodo de Diciembre 2014 a Mayo 2016 fueron tratados en nuestro centro un total de 64 pacientes mediante trombectomía primaria o de rescate. Se recogieron tiempos de atención, comorbilidad previa, causa del ictus, marcadores radiológicos, escalas clínicas NIHSS y mRS. Se estimó cuantitativamente la composición predominante de 40 trombos extraídos mediante esta técnica.
RESULTADOS
La incidencia global de SAH fue 59.4%. Del total de trombos analizados, 14 presentaron predominio de fibrina y plaquetas, 13 de glóbulos rojos y 9 mixtos. En dos trombos se hallaron adicionalmente otros componentes: cristales cálcicos o denso infiltrado leucocitario. Los 4 trombos restantes analizados eran de composición inhabitual: 3 sépticos y una embolia grasa, lo que facilitó el estudio etiológico del ictus en esos pacientes. Los casos con SAH tuvieron significativamente un predominio mayor de trombos rojos y mixtos frente a trombos de fibrina (73.1% vs 26.9%, p=0.03). No se encontraron diferencias en cuanto a resultados técnicos, pronóstico clínico o etiología del ictus.
CONCLUSIONES
El SAH permite identificar la composición predominante del trombo, si bien no muestra relación con las variables pronósticas, terapéuticas y etiológicas. Aisladamente, el SAH no facilita el diagnóstico etiológico del ictus o el diseño de estrategias terapéuticas de reperfusión.