COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
de la Riva Juez, Patricia; de Arce Borda, Ana Maria; Martínez Zabaleta, Maria Teresa; Díez Gonzalez, Noemi; González López, Felix; Larrea Peña, Jose Angel; Massó Romero, Javier Ignacio; Navia Alvarez, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular con la técnica ADAPT (A Direct Aspiration first Pass Technique) ha demostrado ser eficaz y seguro en el ictus isquémico anterior, pero no se han publicado resultados con esta técnica en el territorio posterior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis restropectivo de los ictus de territorio posterior tratados mediante trombectomía entre 2012 y 2015. Se analizaron las características y resultados de los pacientes tratados con técnica ADAPT y se compararon con las trombectomías realizadas con Stentriever. Los dispositivos de aspiración directa estuvieron disponibles y comenzaron a utilizarse a partir de 2014. Se incluyeron variables demográficas, técnicas y pronósticas.
RESULTADOS
El estudio incluyó 36 trombectomías. Dieciséis se realizaron mediante técnica de aspiración ADAPT y de estas 13 fueron oclusiones de arteria basilar. Se consiguió la recanalización en 15 pacientes y no se registraron complicaciones durante ningún procedimiento. Al alta la mitad de los pacientes fueron autónomos. En el grupo de 20 ictus tratado con stentriever se consiguió la recanalización en el 85% y 45% fueron autónomos al alta. La comparación entre ambos grupos no mostró diferencias con excepción del tiempo medio desde punción arterial a recanalización que fue 25 minutos más corto en el grupo con ADAPT (p=0.036)
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que el uso de la técnica ADAPT en el tratamiento de ictus de territorio posterior es seguro y eficaz y que los tiempos de recanalización son más cortos que con el tratamiento con stentriever