COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Báez Martínez, Erika Melissa 1; Alonso de Leciñana , Maria 1; Frutos , Remedios 2; Marin , Begona 2; Fernández Prieto, Andres 2; Martinez Sanchez, Patricia 1; Ruiz Ares, Gerardo 1; Fuentes Gimeno, Blanca 1; Diez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar los factores relacionados con la mayor o menor dificultad para la trombectomía mecánica en función del número de pases necesarios para la extracción del trombo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de 117 pacientes con ictus isqúemico en territorio anterior (excluyendo oclusión en tándem por la dificultad para evaluar la colateralidad en estos casos), tratados mediante trombectomía mecánica entre enero de 2012 y mayo de 2016. Incluimos en el análisis factores demográficos, factores de riesgo cardiovascular, antiagregación o anticoagulación previa, puntuación en la escala NIHSS al ingreso, cifras de presión arterial, niveles de hematocrito, plaquetas, INR, glucemia, trombolisis intravenosa previa al procedimiento endovascular y la presencia de circulación colateral (no/escasa vs. moderada/importante), relacionadas con el número de pases realizados durante la trombectomía mecánica (1 o >1).
RESULTADOS
La edad media en ambos grupos analizados fue de 70 años (p=0.82) y la puntuación media en la escala NIHSS al ingreso fue de 16 y 17 respectivamente (p=0.3), no hubo diferencias en cuanto a sexo. El resto de variables analizadas no mostraron relación con el número de pases. En el análisis multivariante, la circulación colateral moderada o importante resultó la única relacionada con menor número de pases para conseguir la recanalización arterial (OR 3,682 IC95%: 1,012 – 13,398, p=0.048).
CONCLUSIONES
La presencia de moderada o importante circulación colateral, es un factor que facilita la recanalización arterial durante el tratamiento endovascular del ictus isqúemico.