COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Díaz Sánchez, Maria 1; Sánchez Gomar, Ismael 2; Uclés Sánchez, Antonio 1; Casado Chocán, Jose Luis 1; Suarez Luna, Nela 2; Ramírez Lorca, Reposo 2; Villadiego , Javier 2; Toledo Aral, Juan Jose 2; Echevarría , Miriam 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio: Fisiología. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad
OBJETIVOS
La detección de IgG-anti-AQP4 en el suero de pacientes con NMOSD ha mejorado el diagnóstico de estos procesos y su diferenciación de la Esclerósis múltiple(EM). Recientes hallazgos indican que un subgrupo de pacientes con NMOSD, mayoritariamente seronegativos para anticuerpos-anti-AQP4, presentan en suero anticuerpos-anti-AQP1. Explorar la presencia de anticuerpos-anti-AQP1 usando un método desarrollado previamente en el laboratorio para la detección de anticuerpos-anti-AQP4, mediante inmunofluorescencia sobre células transfectadas(CBA, cell based assay).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los sueros de 205 pacientes, previamente analizados para anticuerpos-anti-AQP4 y diagnosticados como NMOSD(8), EM(95), neuritis óptica(39), mielitis idiopática(29), otros desórdenes desmielinizantes del sistema nervioso central(9), otras patologías neurológicas(18) y controles sanos(8), fueron usados como anticuerpos primarios para detectar la presencia de anticuerpos-anti-AQP1 en células HEK transfectadas con hAQP1-EGFP, tratadas o no con Tritón X-100. Se realizaron separadamente ensayos de ELISA para detectar estos anticuerpos.
RESULTADOS
El análisis de detección de anticuerpos-anti-AQP1 con CBA mostró resultados negativos en todos los casos. Cuando se usó Tritón X-100, una señal de fluorescencia intensa pero inespecífica se observó en todos los sueros. Por ensayos de ELISA, se identificó la presencia de anticuerpos-anti-AQP1 en el suero de algunos pacientes de los distintos grupos examinados, lo que no permite obtener conclusiones sobre la relevancia y posible asociación de estos anticuerpos y el NMOSD.
CONCLUSIONES
Nuestro método de CBA no ha detectado la presencia de IgG-anti-AQP1 en los sueros analizados. Se necesitan más experimentos para la detección de anticuerpos-anti-AQP1 en suero, usando otras aproximaciones experimentales, para aclarar si existe o no asociación entre AQP1 y NMOSD.