COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pulido Valdeolivas, Irene 1; Gómez Andrés, David 2; González Suárez, Ines 3; Montero Atalaya, Andrea 4; Martín Gonzalo, Juan Andres 5; Rodríguez Andonaegui, Irene 5; Miñano Guillamon, Elena 3; Oreja Guevara, Celia 3; Rausell Tamayo, Estrella 4
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Anatomía, Histología y Neurociencia. Universidad Autónoma de Madrid; 5. Servicio: Escuela de Fisioterapia. Escuela de Fisioterapia. ONCE-UAM
OBJETIVOS
La marcha es un sistema complejo donde existen relaciones entre los parámetros cinemáticos y espacio-temporales para controlar el apoyo durante el desplazamiento. Nuestro objetivo es comparar el cambio de la estructura del sistema de marcha antes y después del tratamiento con 15 días con fampridina d en pacientes con esclerosis múltiple progresiva primaria (PPMS), por medio de análisis de redes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron 43 parámetros de marcha izquierda y 43 derechos de 12 sujetos sanos y 10 pacientes con EMPP (antes y después del tratamiento con fampridina) mediante análisis instrumental de la marcha. Se construyeron tres redes (sujetos sanos, pre-y post-fampridina) utilizando los parámetros de la marcha como nodos y el coeficiente de correlación rho de Spearman bivariante como enlaces. Se evaluaron la integración, la segregación, la modularidad, asortatividad y centralidad en cada red.
RESULTADOS
La integración, la segregación y la modularidad no cambian con el tratamiento. Los parámetros centrales de la red difieren tras el tratamiento. La asortatividad de la red de pacientes disminuye después del tratamiento siendo más similar a la de la red de sujetos sanos.
CONCLUSIONES
La fampridina modifica la interacción entre los parámetros de la marcha en pacientes con EMPP. La flexibilidad de la estructura de la marcha mejora después del tratamiento con fampridina. El análisis de redes puede ser útil en el análisis de los cambios en la función de marcha tras intervenciones terapeúticas.