COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Eguia del Río, Pablo 1; Álvarez Lafuente, Roberto 2; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 2; Pérez Pérez, Silvia 2; García Martínez, Maria Angel 2; Zapata Ramos, Maria Francisca 1; Torrejón Martinez, Maria Jose 3; Arroyo González, Rafael 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa; 2. Servicio: Investigación. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Análisis clínicos. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Quirónsalud
OBJETIVOS
Determinar niveles de 25-hidroxi-vitamina D (25(OH)D) en Lanzarote donde se registran valores elevados de radiación ultravioleta (UV) durante todo el año y correlacionarlos con datos epidemiológicos de Esclerosis Múltiple (EM). Comparar con los resultados descritos en otras regiones europeas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 60 pacientes con EM y 60 controles sanos, pareados por edad y sexo en un estudio prospectivo de un año de duración. Se recogió una muestra de suero mensualmente y se analizaron los niveles de 25(OH)D. Para analizar incidencia se identificaron pacientes con EM según criterios McDonald en el periodo 2008-2015. Fecha de prevalencia 31-12-15. Los datos de otras regiones europeas se identificaron mediante búsqueda bibliográfica.
RESULTADOS
Los niveles más elevados de 25(OH)D se obtuvieron en agosto (39,3 ng/ml en pacientes y 35,7 ng/ml en controles); los niveles más bajos en febrero (25,6 ng/ml en pacientes y 23,3 ng/ml en controles). Prevalencia e incidencia en Lanzarote 50/100.000 y 2’5/100.000 habitantes respectivamente. En los países situados mas al norte de Europa se obtuvieron niveles de 25(OH)D inferiores a 20 ng/ml durante la mayor parte del año y prevalencias >200/100.000.
CONCLUSIONES
Este es el primer estudio en España que evalúa prospectivamente en una cohorte de pacientes de EM y controles sanos, niveles mensuales de vitamina D durante todo un año. En Lanzarote se registran niveles significativamente mas elevados de vitamina D y una menor incidencia /prevalencia de EM a los descritos en otras regiones del norte de Europa. Es posible que factores climatológicos sean los principales responsables del gradiente latitudinal observado en Europa.