Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio abierto de extensión en fase II con patisirán, un ARNi terapéutico en fase de investigación para la amiloidosis hereditaria por TTR con polineuropatía (AhTTR-PN). Resultados a los 18 meses

Estudio abierto de extensión en fase II con patisirán, un ARNi terapéutico en fase de investigación para la amiloidosis hereditaria por TTR con polineuropatía (AhTTR-PN). Resultados a los 18 meses

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Buades Reines, Juan 1; null, Teresa 2; Suhr , Ole 3; null, Isabel 4; null, Marcia 5; null, Hartmut 6; null, David 7; null, Jean 8; null, John 9; null, Rick 10; White , Lindsey 10; Bettencourt , Brian 10; null, Jeff 10; null, Sara 10; null, Akshay 10; null, Jared 10; null, Ricardo 10; null, Josep 11; null, Ricardo 10


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Son Llàtzer; 2. Unidad Cínica de Amiloidosis. Hospital de Santo Antonio; 3. Departamento de Sanidad Pública y Medicina Clínica. Umeå Universitet; 4. Centro Hospitalario Lisboa Norte. Hospital de Santa Maria; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Clementino Fraga Filho; 6. Departamento de trasplantes Albert-Schweitzer. UniversitätsklinikumMünster; 7. Servicio de Neurología. Centro Paris-Sud, AP-HP HôpitalBicêtre; 8. Servicio de Neurología. Centro de Referencia de Enfermedades Neuromusculares y de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, Hôpital; 9. Centro de Amiloidosis. Boston University; 10. Departamento Clínico. Alnylam Pharmaceuticals; 11. Servicio: Nefrologia. Hospital Clinic

OBJETIVOS

La polineuropatía amiloidótica familiar o amiloidosis hereditaria por transtirretina (AhTTR-PN) está causada por depósitos de transtirretina (TTR) mutante y salvaje. Patisirán es un ARN de interferencia que inhibe la síntesis de TTR hepática. El objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de patisirán, a los 18 meses.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio abierto en fase II con patisirán, dosis 0.3 mg/Kg IV cada 3 semanas. Efecto sobre la seguridad y tolerabilidad, niveles séricos de TTR, puntuaciones de la afectación neuropática (mNIS+7, NIS) y calidad de vida. Se cuenta con la aprobación de los comités éticos de los centros participantes y el consentimiento informado de los pacientes.

RESULTADOS

Se incluyeron 27 pacientes; mediana de edad 64 años. Cinco experimentaron efectos adversos graves no relacionados con el fármaco. El rubor (22,2%) y las reacciones relacionadas con la perfusión (18,5%) fueron los más frecuentes, de intensidad leve sin originar discontinuidad. Se demostró una reducción mantenida de los niveles de TTR séricos ~80% (promedio máximo: 92%). Las escalas mNIS+7 y NIS se mantuvieron estables (incremento medio, -0,8 y 2,6 puntos). Se observó un aumento en la densidad de fibras nerviosas de la glándula sudorípara del muslo distal de mediana 4,5 m/mm3 (∆~77% respecto al inicio; p < 0,001).

CONCLUSIONES

La administración prolongada de patisirán fue bien tolerada mostrando un descenso mantenido de la TTR sérica, estabilización de los parámetros neurológicos y calidad de vida, respaldando la hipótesis de que la inhibición de la producción de la TTR podría detener la progresión de la neuropatía.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona