COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sivera Mascaró, Rafael 1; Marina , Frasquet 1; Barreiro , Marisa 2; García-Sobrino , Tania 3; Pardo , Julio 3; Fernandez , Roberto 4; Lopez-de-Muniain , Adolfo 5; Marquez , Celedonio 6; Rojas , Ricard 7; Segobia , Sonia 7; Illa , Isabel 7; Lia , Anna 8; Nascimento , Andres Eduardo 9; Ortez , Carlos Ignacio 9; García-Romero , Maria del Mar 10; Pascual , Samuel Ignacio 10; Berciano , Jose 11; Lara , Ana 11; Guerrero , Antonio 12; Casasnovas , Carlos 13; Esteban , Jesus 14; Diaz , Carmen 15; Camacho , Ana 16; null, Maria Jose 17; null, Juan Francisco 1; Vilchez , Juan Jesus 1; Lupo , Vicenzo 18; Palau , Francesc 19; Espinos , Carmina 18; Sevilla , Maria Teresa 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 7. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 8. Servicio: Neuropediatria. Hospital de Sant Joan de Dèu; 9. Servicio: Neuropediatría. Hospital de Sant Joan de Dèu; 10. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitario La Paz; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 12. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 15. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 16. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 17. Servicio: Neurofisiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 18. Servicio de Genética. Centro de Investigación Principe Felipe; 19. Servicio de Genética. Hospital de Sant Joan de Dèu
OBJETIVOS
Las mutaciones en el gen GDAP1 son una causa frecuente de síndrome de Charcot-Marie-Tooth en España y otros países de la cuenca mediterránea. El objetivo es describir la distribución de dichas mutaciones en España, profundizar en el fenotipo clínico y establecer una correlación fenotipo-genotipo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico retrospectivo que incluye todos los pacientes con mutaciones en GDAP1 evaluados en 15 centros durante los años 2000-2016. Se analizan datos clínicos y neurofisiológicos, comparándolos según el patrón de herencia y el genotipo.
RESULTADOS
Se recoge información sobre 95 pacientes (45 familias) distribuidas por todo el territorio nacional, especialmente en la costa mediterránea, País Vasco, León y Galicia. Las mutaciones más frecuentes son p.R120W en pacientes con herencia dominante-AD (46/53) y p.Q163X/p.Q163X en pacientes con herencia recesiva-AR (20/42), debido a un efecto fundador. Una mutación AD detectada en 2 familias de Galicia es novel. Se demuestra que existen diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con herencia AD y AR en cuanto a gravedad y a la presencia de disfonía e insuficiencia respiratoria. Las diferencias clínicas entre genotipos son menores. Existe una variabilidad clínica muy importante en las familias con herencia AD, explicada en 2 de ellas por mutaciones concomitantes en la el gen juntophilin-1. Neurofisiológicamente todos los estudios son compatibles con una polineuropatía axonal, siendo la reducción de amplitudes proporcional a la gravedad del cuadro.
CONCLUSIONES
Las mutaciones en GDAP1 están distribuidas por toda España y las características clínicas dependen del patrón de herencia, pero también existe una variabilidad intrafamiliar importante.