COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Acosta Chacin, Alejandro 1; Bermejo , Pedro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Villalba; 2. Servicio de Neurología. Fundación Instituto San José
OBJETIVOS
El síndrome de Lennox Gastaut (SLG) es un síndrome epiléptico propio de niños, con poca experiencia en adultos. Nuestro objetivo es describir las características de un grupo de pacientes adultos institucionalizados con SLG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas, de la situación global de los pacientes, evaluando variables como sexo, edad, nivel de discapacidad física según escala de Barthel, nivel de discapacidad intelectual según subescalas de destrezas adaptativas y nivel de servicio del ICAP, edad de inicio de crisis, diagnósticos justificantes en los SLG sintomáticos, y tratamiento actual e histórico en los últimos diez años.
RESULTADOS
Se incluyeron 23 pacientes (12 hombres y 11 mujeres), con edades entre 20 y 59 años (43,5 años promedio). Siete pacientes padecían SLG idiopático (30,4%) y 16 sintomático (69,6%). En estos la causa más frecuente fue hipoxia perinatal (37,5%). La puntuación promedio en la escala Barthel fue 45,4 (dependencia moderada). En ICAP el promedio de edad según destrezas adaptativas fue 4,91 años, y el promedio de nivel de servicio 5,6 (periódica atención y/o frecuente supervisión). La edad de inicio de crisis estuvo comprendida entre menos de 1 y 98 meses (24,5 promedio). El número de fármacos por paciente fue de 2 a 5 actuales, y de 2 a 12 en diez años, siendo el Valproico y la Lamotrigina, solos o combinados, los más frecuentes (80,9%).
CONCLUSIONES
Con una estrategia multidisciplinar estructurada, se puede conservar, e incluso mejorar, la calidad de vida de la mayoría de estos pacientes a largo plazo.