Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Displasias corticales y pronóstico postquirúrgico: revisión de una serie hospitalaria

Displasias corticales y pronóstico postquirúrgico: revisión de una serie hospitalaria

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Pérez Lorenzo, Gema 1; Rodríguez Osorio, Xiana 2; Fernández Lebrero, Aida 2; Castiñeira Mourenza, Jose Antonio 2; Cortés Hernández, Julia 3; Peleteiro Fernández, Manuel 2; Prieto González, Angel 2; López González, Francisco Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

OBJETIVOS

Las displasias corticales focales (DCF) constituyen un trastorno de la migración neuronal con características radiológicas e histólogas específicas que causan habitualmente epilepsia refractaria. Nuestro objetivo es analizar los resultados de cirugía de epilepsia por DCF intervenidas en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron pacientes >16 años con > 1 año de seguimiento postquirúrgico. Correlacionamos el pronóstico (escala de Engel) con el tipo de displasia (tipo I, II, y III con mención especial para las displasias de fondo de surco).

RESULTADOS

Se incluyeron N=13 pacientes entre 18 y 54 años de edad. El 69.2% (N=9) mostraron displasias frontales; el 23% (N=3), temporales; y N=1, occipitales en la RM3T. N=8 pacientes presentaban DCF-II y, de ellos, N=6 (46%) correspondían a displasias de fondo de surco. N=3 correspondían a DCF-II y N=2 a DCF-III. Un año después de la cirugía el 78% (N=10) seguían libres de crisis (Engel IA), incluyendo los 6 pacientes con DCF II tipo fondo de surco. De los 3 pacientes con persistencia de crisis postcirugía, N=2 pacientes fueron reintervenidos, quedando después libres de crisis. N=2 pacientes presentaron secuelas postcirugía por situarse las displasias en áreas funcionales (paresia extremidad inferior que permite deambulación autónoma y déficit campimétrico, ambos libres de crisis).

CONCLUSIONES

Nuestra serie evidencia el excelente pronóstico quirúrgico de esta patología. Por ello es fundamental no demorar la evaluación prequirúrgica y poder ofrecer la posibilidad de cirugía a pacientes con epilepsia refractaria por DCF.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona