Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Cómo son las funciones ejecutivas en pacientes con Epilepsia Generalizada Idiopática (EGI)?

¿Cómo son las funciones ejecutivas en pacientes con Epilepsia Generalizada Idiopática (EGI)?

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Ramírez García, Teresa; Serrano Castro, Pedro J.; Iglesias , Mar; Perea , Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas

OBJETIVOS

Aunque la EGI es el tipo de epilepsia que más respeta las funciones superiores, existen diversos estudios en la literatura que advierten sobre sutiles déficits en estos enfermos que afectan fundamentalmente a funciones ejecutivas e impulsividad que, en ocasiones afectan a su integración social. El objetivo de nuestro estudio es delinear un perfil neuropsicológico diferencial en estos enfermos con especial atención a áreas cognitivas frontales y funciones ejecutivas

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional descriptivo retrospectivo de un grupo de 24 pacientes con EGI frente a un grupo control de 20 sujetos. Se aplicó una batería de test neuropsicológicos que analizó: memoria verbal y visual a corto y largo plazo, atención selectiva y dividida, inhibición, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo verbal y visual, planificación, flexibilidad cognitiva, capacidad de abstracción, fluencias, praxias visuoconstructivas y escalas emocionales que recogían datos sobre el estado ansioso depresivo de los sujetos y apatía.

RESULTADOS

Se encontraron diferencias significativas en memoria a corto y largo plazo tanto para material verbal (p<0,006) como visual (p<0,005), aprendizaje (p<0,002), atención selectiva y alternante (p<0,009), memoria de trabajo visual (p<0,005), programación motora, flexibilidad cognitiva (p<0,004), fluencias (p>0,001), velocidad de procesamiento (p<0,018), alternancia (p<0,001), praxias visuoconstructivas (p<0,001), y capacidad de abstracción (p<0,001).

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos muestran un perfil cognitivo homogéneo compatible con un funcionamiento alterado a nivel del cortex prefrontal dorsolateral. Dichos hallazgos pueden explicar las alteraciones de comportamiento y sociales descritas en estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona