COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Reig Roselló, Gemma 1; Costumero , Roberto 2; Ambit , Hector 2; Gonzalo , Consuelo 2; Menasalvas , Ernestina 2; Trillo Senin, Santiago 1; Gómez Zamora, Jorge 1; Fernández , Guillermo 1; Zapata Wainberg, Gustavo 1; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Centro de tecnología Biomedica. Universidad Politecnica de Madrid
OBJETIVOS
Las técnicas de procesamiento informático de lenguaje natural permiten analizar información a partir de archivos de texto sin necesidad de crear y mantener una base de datos específica. Como prueba de concepto, analizamos los informes de alta de los pacientes atendidos en la unidad de ictus (UI), usando dichas técnicas para evaluar su patrón de evolución clínica
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron los informes de alta de todos los pacientes ingresados en la UI de nuestro centro entre 2009-2015. Usamos una adaptación específica del software H2A, realizando la indexación de la información clave extraída del texto mediante análisis sintáctico y semántico centrado en el dominio. Se analizaron los datos referentes a las escalas NIHSS y mRS recogidas en los informes, en diferentes momentos durante el ingreso.
RESULTADOS
Se procesaron 4446 archivos de texto de los cuales 4071 resultaron válidos para el análisis. De estos, 1775 (44%) contenían mediciones de las escalas desde el ingreso al alta. El análisis informático automatizado permitió evidenciar las relaciones entre la edad y la gravedad del ictus así como determinar la mejoría de la puntuación en la NIHSS desde el ingreso al alta, como también el incremento de la puntuación de la mRS al alta respecto a la basal.
CONCLUSIONES
El procesamiento de datos masivos por medio del análisis informático semántico y sintáctico a partir de archivos de texto permite explotar la información y definir el patrón evolutivo de una cohorte amplia de pacientes con ictus, sin la necesidad de crear y mantener una base de datos.