Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Puesta en funcionamiento de una unidad de espasticidad multidisciplinar para la implantación de bombas de baclofeno intratecal. Análisis de resultados del primer año

Puesta en funcionamiento de una unidad de espasticidad multidisciplinar para la implantación de bombas de baclofeno intratecal. Análisis de resultados del primer año

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 11:00

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; Navas Garcia, Marta 2; Palmí Cortés, Itziar 3; Torres Díaz, Cristina 2; Spottorno , Pia 4; Vivancos Mora, Jose 3; Hernandez Garcia, Miguel Angel 4; Garcia de Sola, Rafael 2; Vazquez Doce, Aranzazu 4


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

La espasticidad es un trastorno motor caracterizado por aumento de los reflejos tónicos de estiramiento, velocidad dependientes; exaltación de reflejos osteotendinosos; paresia y fatigabilidad muscular; resultado de la hiperexcitabilidad del arco reflejo, como componente del síndrome de neurona motora superior. Su manejo terapéutico es complejo y requiere en ocasiones técnicas invasivas. La implantación y seguimiento de bombas de baclofeno intratecal (BIT) requiere una valoración minuciosa y manejo multidisciplinar. Analizamos los resultados iniciales de la puesta en marcha de una Unidad de Espasticidad multidisciplinar.

MATERIAL Y MÉTODOS

se recogen los datos de eficacia, calidad de vida y seguridad de forma prospectiva en los pacientes a los que se les implanta una BIT en el contexto de una unidad multidisciplinar integrada por Neurólogos, Rehabilitadores y Neurocirujanos.

RESULTADOS

Analizamos el primer año de funcionamiento. Al 80% de los pacientes valorados clínicamente se le realiza test de baclofeno, y al 100% de los test se les implanta BIT. Se implantan 4 BIT en 6 meses. Se obtiene una disminución media de la espasticidad de 3 puntos en la escala de Ashworth, una mejoría del 50% en escalas de cuidador. Tras 6 meses de seguimiento sin complicaciones graves, un caso de TVP.

CONCLUSIONES

La implantación de BIT es un procedimiento complejo e invasivo que requiere estrecho seguimiento y precisa manejo multidisciplinar. En nuestro caso el abordaje multidisciplinar de los pacientes mejora el resultado y disminuye las complicaciones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona