COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Sánchez Tornero, Mario 1; De Oliveira Luisa, Panades 1; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 1; Salió Antonio, Martinez 1; Ruiz Morales, Juan 1; Sánchez Sánchez, Carmen 1; Hernández Laín, Aurelio 2; Ramos González, Ana 3; Hilario Barrio, Amaya 3; Villarejo Galende, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La ir-ACC es un infrecuente proceso inflamatorio del sistema nervioso central, con escasa literatura respecto a su prevalencia, características clínicas, radiológicas, neurofisiológicas y posibilidades terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de una serie de 4 pacientes con diagnóstico de ir-AAC entre 2005-2015. Se aplicaron de forma retrospectiva los criterios diagnósticos de Auriel et al, JAMA Neurol 2016.
RESULTADOS
El 100% de los pacientes eran hombres, con una edad media al diagnóstico de 83 años (mediana 80 años, rango 77-94). La forma de presentación fue subaguda (75%) o aguda (25%) con manifestaciones cognitivas (100%), comiciales (75%), déficits focales (50%) y cefalea (25%). Extistió pleocitosis en líquido cefalorraquídeo en 1 caso, con proteinorraquia significativa en dos de ellos. En todos se objetivaron alteraciones radiológicas, siendo los hallazgos más comunes la existencia de una hiperintensidad de señal en T2 y FLAIR (100%), de localización predominantemente derecha (75%) y con afectación del lóbulo parietal en todos los casos, con realce tras la administración de contraste (100%) y presencia de microsangrados en el 100% de los estudios. Se realizó biopsia para confirmar el diagnóstico en uno de los cuatro pacientes. Se realizó un PET de amiloide en dos de los pacientes, siendo positivo en uno de ellos. Se instauró tratamiento (corticoides ± inmunomoduladores) en la totalidad de los pacientes, observándose resultados al menos parciales en todos ellos.
CONCLUSIONES
La ir-AAC es una causa infrecuente pero tratable de demencia rapidamente progresiva en pacientes de edad avanzada, debiéndose considerar también ante la aparición eventos comiciales, focalidad neurológica o con hallazgos de neuroimagen compatibles.