COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pérez Martínez, Sara
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmune crónico de etiología desconocida. Considerado como enfermedad de baja frecuencia, que afecta a personas de todas las edades, siendo más prevalente en mujeres de entre 40 y 50 años. Caracterizado por disfunción y destrucción de las glándulas exocrinas asociada con infiltrados linfocitarios e hiperreactividad inmunológica. Siendo las glándulas salivares y lacrimales son las más afectadas en forma de sequedad boca y de ojos también presenta afectación extraglandular como artritis , fenómeno de Raynaud y afectación hepática entre otras. En los últimos años el estudio de esta patología nos ha hecho avanzar en el desarrollo de nuevas aproximaciones diagnósticas y terapéuticas, incluidas las neuropsicológicas (perfil cognitivo, emocional y funcional) y su relación con la calidad de vida de las personas afectadas. El objetivo de nuestro trabajo es presentar el perfil neuropsicológico de una muestra de personas afectadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza valoración neuropsicológica, estado de salud general y calidad de vida de personas afectadas por la enfermedad en España. Se tiene en cuenta para el análisis condicionantes sociodemográficos y perspectiva de género.
RESULTADOS
Describimos el perfil cognitivo, estado general de salud y calidad de vida. El perfil encontrado apoya los datos referidos en la literatura para otras poblaciones en otros países de este mismo síndrome.
CONCLUSIONES
Concluimos en la necesidad de continuar la descripción cognitiva de las personas afectadas. Consideramos oportuno valoración del perfil neuropsicológico en relación al estado de salud general como punto de partida de los programas de mejora de la calidad de vida.