COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pérez Enríquez, Carmen 1; Florido Santiago, Mercedes 2; Piqué Candini, Joana 2; Sánchez Benavides, Gonzalo 2; García Escobar, Greta 2; Arrondo Elizarán, Carlota 2; Grau Guinea, Lorena 2; Pereira Cutiño, Beatriz 2; Puig Pijoan, Albert 3; Manero Borras, Rosa Maria 3; Peña Casanova, Jordi 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM); 3. Servicio: Neurociencias. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Aportar datos normativos españoles de un test de memoria visuoespacial, el Ruff-Light Trail Learning Test (RULIT).
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra normativa estaba formada por 308 sujetos, a los cuales se le administró un protocolo de evaluación cognitiva (NEURONORMA-Plus) que incluía el RULIT. Este test tiene la ventaja de eliminar la influencia de la capacidad práxica requerida en otros test de memoria visual empleados en la clínica neuropsicológica. Se analizó el efecto de las principales variables sociodemográficas (edad, escolaridad y sexo) en los rendimientos, mediante regresión múltiple y se transformaron las puntuaciones brutas a puntuaciones escalares con sus correspondientes ajustes cuando se manifestara una influencia significativa.
RESULTADOS
Existe una significativa influencia de la edad y género de los sujetos en el rendimiento del test. No existe influencia significativa de la escolaridad. Se aportan las gráficas de curvas de aprendizaje y perfiles de pasos erróneos por cuartiles.
CONCLUSIONES
Se observa un efecto significativo de la edad y en menor medida del género, junto a una nula influencia de la escolaridad en los rendimientos en este test. El RULIT permite la exploración de la memoria visuoespacial, eliminando la influencia de la capacidad práxica que requieren la mayoría de test de memoria visual.