COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sánchez Benavides, Gonzalo; Gramunt Fombuena, Nina; Brugulat Serrat, Anna; Gotsens Moreno, Xavier
CENTROS
Servicio: BarcelonaBeta Brain Research Center. Fundacio Pasqual Maragall
OBJETIVOS
Estudiar la estabilidad a corto/medio plazo del span de dígitos en personas sanas de mediana edad.
MATERIAL Y MÉTODOS
400 participantes del estudio ALFA de entre 45 y 65 años de edad fueron reevaluados con la tarea Dígitos de la escala WAIS-IV tras un intervalo de 6 semanas (±2). Se estudió el cambio en puntuaciones directas en las tres condiciones (Orden Directo, Inverso y Creciente), el porcentaje de participantes que mantenían su span y la eficacia en ambas evaluaciones. Para ello se crearon índices de eficacia dividiendo el número de series correctas en cada condición por el span máximo obtenido.
RESULTADOS
Globalmente los participantes mejoraron sus puntuaciones directas en un 5%, resultando este cambio significativo. En Orden Directo el 34.2% de participantes mantuvieron su span, el 37.3% lo incrementaron en al menos 1 dígito, y el 28.5% lo disminuyeron. Para Orden Inverso estos porcentajes fueron 36.5%, 37%, 26.5%, y para Orden Creciente 36.8%, 37.5%, 25.7%. Entre los que mantuvieron su span los índices de eficacia mejoraron en todas las condiciones aunque significativamente solo en la condición Orden Inverso [V1 (M = 1.783, SD = .168), V2 (M = 1.817, SD = .164), t(145) = -2.11, P = .037]
CONCLUSIONES
Se observa una destacable inestabilidad de las medidas de span a corto/medio plazo, por lo que su interpretación debe realizarse con cautela. Posiblemente estas medidas son especialmente vulnerables a factores difícilmente controlables como la motivación o el nivel de alerta.