Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Blefarospasmo pretarasal: características clínicas, electromiogáficas y tratamiento a largo plazo con toxina botulínica

Blefarospasmo pretarasal: características clínicas, electromiogáficas y tratamiento a largo plazo con toxina botulínica

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Muñoz González, Adriana 1; Traba Lopez, Alfredo 2; Pérez Sánchez, Javier Ricardo 1; Esteban García, Angel 2; Grandas Pérez, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Describir las características clínicas y electromiográficas (EMG) del blefarospasmo pretarsal (BT) y la respuesta al tratamiento con toxina botulínica (TXB) a largo plazo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes con blefarospasmo idiopático sin respuesta al tratamiento con TXB inyectada en los puntos convencionales. Evaluación clínica y estudio EMG con registro simultáneo de las diferentes partes del Orbicularis Oculi (OO) y del músculo elevador del párpado superior. Evaluación de la respuesta clínica a TXB tras aplicación pretarsal mediante la escala funcional de Elston.

RESULTADOS

Se identificaron 24 pacientes (20 mujeres) con afectación selectiva de la porción pretarsal del OO, con tres patrones clínico-EMG : dificultad para apertura palpebral (25 %), parpadeo excesivo (33 %) , combinación de los anteriores con espasmos de oclusión (48%). Todos los pacientes mejoraron tras aplicación pretarsal de TXB (p<0,001), con respuesta mantenida tras inyecciones periódicas durante un seguimiento de 8.4±4.9 años. La dosis de TXB fue 46.8 ± 11.8 U (Botox) y la duración de la respuesta fue 9.8 ±1.8 semanas, recuperando una visión funcional normal el 58 %. Se realizaron 491 sesiones de tratamiento. Efectos secundarios: hematomas locales (8), debilidad OO (9), diplopía (1).

CONCLUSIONES

Se confirma la existencia de un subtipo de blefarospasmo con afectación predominante o exclusiva de la porción pretarsal del OO. Sus características clínicas y EMG permiten su identificación. La aplicación selectiva de TXB en la porción pretarsal del OO es un tratamiento muy efectivo a corto y largo plazo en estos pacientes con pocos efectos secundarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona