COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Benito León, Julian 1; Contador , Israel 2; Bermejo Pareja, Felix 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Los pacientes con temblor esencial (TE) de comienzo tardío podrían tener un mayor riesgo de demencia. Esta bien sustentado que la educación (indicador de reserva cognitiva) tiene un papel protector contra la demencia, pero su influencia en las fases premotora y motora del TE es desconocida. Determinamos el impacto de la educación sobre el riesgo de demencia en una cohorte de pacientes con TE y controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
3.878 participantes mayores de 65 años sin demencia fueron seguidos durante 3.2 años. Dividimos la cohorte en tres grupos: participantes con TE premotor (diagnosticados de TE incidente durante el seguimiento, pero no al inicio), TE prevalentes (diagnosticados de TE en ambas fases) y controles. El nivel educativo fue estratificado en bajo (estudios primarios o menos) vs. alto (secundarios o más).
RESULTADOS
Ocho (16.7%) de los 48 premotores con menor educación desarrollaron demencia incidente vs. uno (3.3%) de los 30 premotores con mayor educación vs. nueve (7.1%) de los 126 TE con educación inferior vs. siete (8.8%) de los 80 TE con mayor educación vs. 92 (4.8%) de los 1.911 controles con menor educación vs. 44 (2.6%) de los 1.683 controles mayor educación (p<0.001). Los riesgos relativos de demencia incidente (referencia=controles más educados) fueron 5.84 (premotores con baja educación, p<0.001); 1.36 (premotores con alta educación, p=0.76); 2.13 (TE con menor educación, p=0.04); 2.79 (TE con mayor educación, p=0.01); y 1.66 (controles con menor educación, p=0.01).
CONCLUSIONES
Un mayor nivel educativo podría disminuir el riesgo de demencia durante la fase premotora del TE, pero no en la motora.