COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Pagonabarraga Mora, Javier; Martinez-Horta , Saul; Sampedro , Alfred; Marín-Lahoz , Juan; Pérez Pérez, Jesus; Bejr-Kasem Marco, Helena; Horta Barba, Andrea; Pascual Sedano, Berta; Kulisevsky Bojarski, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Los déficits de reconocimiento emocional facial pueden presentarse desde fases muy iniciales de la enfermedad de Parkinson (EP), se asocian con mayor deterioro cognitivo, y se relacionan de manera independiente con mayor discapacidad funcional. Mediante RM multimodal, analizamos los correlatos neuronales de los déficits de reconocimiento emocional facial en una muestra de pacientes con EP sin demencia ni depresión de <5 años de evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de 14 nuevos pacientes con EP sin demencia ni depresión de <5 años de evolución (edad 64.8±5 años; tº evolución 2.2±1.7 años) evaluados mediante test Ekman-60Faces y secuencias de RM-T13D, DTI y resting fMRI. Mediante modelos de regresión entre puntuaciones conductuales y parámetros de imagen, obtuvimos medidas de volumen sustancia gris (vSG), conectividad funcional (resting fMRI) y anisotropía funcional (DTI-FA) (p<0.005;k=50).
RESULTADOS
El rendimiento en el test de Ekman, covariado por función cognitiva, correlacionó con menor vSG en córtex frontopolar, gyrus fusiforme y gyrus angular derechos, gyrus temporal medial izquierdo, y precuneus bilateral. Las puntuaciones en Ekman correlacionaron con menor DTI-FA en tractos retrolenticular, longitudinal superior y límbico posterior. El estudio de conectividad funcional detectó disrupción de tres sistemas independientes implicados en cognición social: 1) gyrus angular derecho con gyrus frontal superior medial, 2) córtex frontopolar (BA10) con gyrus frontal medial y 3) córtex orbitofrontal con córtex cingulado anterior y gyrus temporal superior bilateral.
CONCLUSIONES
Los déficits de reconocimiento emocional se relacionan desde fases iniciales con la disfunción combinada de redes distantes implicadas en cognición social, apareciendo como un nuevo marcador precoz de diseminación de la enfermedad.