Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La monitorización continua del temblor esencial utilizando un sistema portátil basado en SmartWatch

La monitorización continua del temblor esencial utilizando un sistema portátil basado en SmartWatch

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Vieira Campos, Alba 1; Zheng , Xiaochen 2; Ordieres , Joaquin 2; Balseiro Gómez, Jose 3; Labrador Marcos, Sergio 3; Aladro Benito, Yolanda 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Departamento de Ingeniería Industrial. Escuela Técnica Superior de Madrid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

El temblor esencial (ET) presenta fluctuaciones de amplitud durante el día que interfieren en la evaluación de la eficacia del tratamiento. La gravedad del temblor se cuantifica mediante escalas validadas que sólo proporcionan una evaluación puntual y subjetiva durante una visita clínica. Los sensores de movimiento muestran una buena correlación con las escalas, proporcionando una cuantificación más objetiva del temblor.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un sistema portátil para monitorizar el temblor de forma continua durante las actividades diarias. Consiste en un reloj inteligente con un acelerómetro triaxial, un dispositivo móvil que envía los datos en tiempo real y un servidor remoto. Se incluyen 8 pacientes con TE. El tiempo de monitorización medio por paciente es de 26 (± 6,05) horas. Se utiliza la escala Fahn Tolosa Marin para validar el rendimiento del sistema.

RESULTADOS

Se obtiene correlación significativa entre las puntuaciones estandarizadas del neurólogo y las auto-evaluaciones del pacientes (r = 0,84; p = 0,009), entre las registradas por el dispositivo y las puntuaciones del neurólogo (r = 0,80; p = 0,005) y las autoevaluaciones del paciente (r = 0,97; p = 0,032), así como entre las auto-evaluaciones del paciente diarias (r = 0,87; p <0,001). Se muestra una representación gráfica de la cuantificación de la gravedad del TE en diferentes escalas de tiempo.

CONCLUSIONES

Este estudio muestra la viabilidad de la monitorización prolongada y continua de la intensidad del TE durante las actividades diarias por un sistema portátil sin restricciones del movimiento, una herramienta útil para analizar la eficacia y la efectividad del tratamiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona