COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Castellanos Pardo, Diana Lorena; Contador Muñana, Jose-Miguel; González Santiago, Raquel; Carneado Ruiz, Joaquin
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Describir dos casos clínicos de trombectomía mecánica sucesiva en pacientes con recurrencia temprana de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Dos pacientes con ictus con oclusión de gran vaso tratados con trombectomía mecánica, que presentan una recurrencia temprana del ictus (en las primeras 72 horas de evolución) con una nueva oclusión de gran vaso en un territorio vascular diferente, recibiendo tratamiento endovascular con una segunda trombectomía mecánica.
RESULTADOS
CASO 1 -Varón de 74 años con fibrilación auricular anticoagulada que presenta paresia facial y hemiparesia izquierda bruscas: NIHSS 11. Se desestima fibrinolisis i.v. por anticoagulación. AngioTC/Angiografía: oclusión proximal de arteria basilar. Se consigue recanalización completa TICI 3 con trombectomía mecánica: NIHSS de 0. -35 horas después de la revascularización inicial, presenta bruscamente afasia global y hemiparesia derecha: NIHSS 21. AngioTC/Angiografía: oclusión M1 de ACM izquierda. Se consigue recanalización arterial completa TICI 3 con trombectomía mecánica: NIHSS 2. CASO 2 Mujer de 79 años que presenta afasia motora y hemiparesia derecha bruscas. NIHSS 21. Se realiza fibrinólisis i.v. sin mejoría clínica. AngioTC/Angiografía: oclusión por trombo en T de la arteria carótida interna intracraneal, arteria cerebral anterior y arteria cerebral media izquierdas. Se consigue recanalización completa TICI 3 con trombectomía mecánica: NIHSS 3. 70 horas después presenta disartria y hemiparesia izquierda bruscas: NIHSS 15. AngioTC/Angiografía: oclusión M1 ACM derecha. Se consigue recanalización arterial completa TICI 3 con trombectomía mecánica: NIHSS de 3.
CONCLUSIONES
La trombectomía mecánica constituye una alternativa eficaz en una situación altamente completa: la oclusión embolica arterial consecutiva de distintos territorios vasculares durante la fase aguda.