COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Artal Roy, Jorge 1; Tejada Meza, Herbert 2; Gonzalez Sanchez, Miguel 2; Cruz Velasquez, Gerardo 2; Fernandez Sanz, Ariadna 2; Rodriguez Gascón, Diego 2; Aladren Sangros, Jesus 2; Marta Moreno, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
En las últimas guías se plantea la posibilidad de que lesiones benignas extraaxiales puede que se beneficien del tratamiento fibrinolítico mientras que en lesiones malignas intraxiales se desaconseja su uso. Describimos nuestra experiencia y resultados obtenidos en pacientes con hallazgo incidental de meningioma a los que se les aplicó tratamiento fibrinolítico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos los pacientes fibrinolisados entre 2005 y 2015. Recogimos pacientes con meningioma intracraneal como hallazgo incidental, datos epidemiológicos, características del ictus, características de la lesión , presencia de hemorragia tras el tratamiento y mortalidad intrahospitalaria
RESULTADOS
Realizamos 560 fibrinolisis entre los años 2005 y 2015. En 5 pacientes se objetivó la presencia de meningioma. 2 de ellos estaban localizados en la convexidad, uno en base de craneo, uno en seno cavernoso y otro en región parasagital frontal. En ninguno de ellos se evidenció sangrado intratumoral ni en las proximidades de la lesión tras el tratamiento fibrinolítico. Dos de ellos presentaron transformación hemorrágica en la zona del infarto, falleciendo uno de ellos por esta causa. Al alta 3 de los pacientes presentaron un rankin-m < o igual a 2, uno un rankin-m de 4 y otro falleció por hematoma intraparenquimatoso en el área del infarto a distancia del meningioma.
CONCLUSIONES
Aunque el número de casos recogidos es demasiado pequeño en la revisión realizada y en nuestra experiencia quizás la presencia de meningiomas no contribuya necesariamente a resultados desfavorables y no debería descartarse necesariamente la aplicación del tratamiento