COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Pascual, Mikel 1; null, Neus 2; Reyes , David 2; Montejo , Carmen 2; Borrego , Sergi 2; Urra , Xabier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Las secuencias de difusión de la RM son muy sensibles en las lesiones isquémicas cerebrales agudas. Se conoce menos sobre su utilidad en pacientes con ceguera monocular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un varón de 64 años de edad con ictus hemisférico derecho y déficit visual monocular ipsilateral.
RESULTADOS
El paciente presentó un síndrome hemisférico derecho de instauración brusca acompañado de ceguera del ojo derecho. El angio-TC mostró una oclusión en tándem (arteria carótida y media derecha), realizándose trombectomía mecánica previa colocación de stent carotídeo, con mejoría total de la sintomatología cerebral, persistiendo la amaurosis. La RM mostró lesiones isquémicas puntiformes corticales, a nivel distal del nervio óptico y retina ipsilateral, confirmándose la neuropatía óptica isquémica (NOI) secundaria a oclusión carotídea. Una segunda RM 8 días después, mostraba hipointensidad en mapas ADC mientras que la hiperseñal en difusión no era ya evidente.
CONCLUSIONES
El diagnóstico de NOI (isquemia ocular por interrupción del flujo de la arteria oftálmica y sus ramas) puede ser complicado. La RM se ha utilizado típicamente para descartar causas inflamatorias o compresivas. La mayoría de casos de NOI con difusión positiva descritos en la literatura son secundarios a causas atípicas de isquemia ocular. Las imágenes de este caso secundario a oclusión carotídea sugieren que el patrón de restricción de difusión característico de NOI puede ser útil en el diagnóstico diferencial con otras causas de pérdida de visión como la neuritis óptica inflamatoria. La evolución temporal de los cambios en difusión parece ser similar a los de las lesiones isquémicas cerebrales.