COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Torre, Paula 1; Escobar Villalba, Alfonso 1; Martínez Ulloa, Pedro 1; Monreal Laguillo, Enric 1; Vera Lechuga, Rocio 1; Matute Lozano, Consuelo 1; de Felipe Mimbrera, Alicia 1; Pascual Izco, Marina 2; Fernández-Golfín Lobán, Covadonga 3; Masjuan Vallejo, Jaime 1; Cruz Culebras, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Cardiología.. Hospital Ramón y Cajal; 3. Unidad de Imagen. Cardiología.. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Determinar si los niveles de BNP (péptido natriurético tipo B) disponible en Urgencias,determinados en las primeras 24h durante la fase aguda del ictus permiten predecir la aparición de fibrilación auricular (FA) en pacientes con sospecha de embolia de origen indeterminado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron de manera prospectiva y observacional pacientes con ictus isquémico agudo con sospecha de embolia sin arritmia documentada (Enero 2015-Julio 2015). Se recogen variables clínicas, demográficas y morfológicas (mediante ecografía cardiaca transtorácica). Se realizó una extracción sanguínea para medición de BNP, en las primeras 24 horas tras el ictus y se les siguió durante 12 meses. Se excluyeron pacientes en Insuficiencia Cardiaca o con una etiología bien documentada.
RESULTADOS
Un total de 55 pacientes fueron incluidos en el estudio (edad media 71 años DE +/- 12; 50,9% varones). 13 pacientes desarrollaron FA durante el seguimiento (23,6%). Un 10% de los pacientes no presentaban ningún factor de riesgo vascular clásico. El ECG basal fue normal en el 98%. Los niveles de BNP en pacientes que desarrollaron FA vs. los que no la desarrollaron fueron mayores (mediana de 251 pg/ml vs 73 pg/ml, p<0.001). En el análisis bivariado y regresión logística, los niveles mayores de 80 pg/ml (p= 0.024) y el género femenino (p=0,005) se asociaron a mayor riesgo de desarrollar FA.
CONCLUSIONES
Elevaciones moderadas de >80 pg/ml de BNP en las primeras 24h podrían ayudar a predecir el desarrollo de FA en pacientes con ictus y sospecha de embolia cardíaca.