Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamientos antineoplasicos e ictus

Tratamientos antineoplasicos e ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Alzueta, Maria del Carmen; García Sánchez, Juan Manuel; Freijo Guerrero, Maria del Mar


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Describir la posible influencia y los ajustes de los tratamientos antineoplásicos en el ictus en pacientes neoplasia activa(NA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizan los pacientes con ictus y NA(pacientes con neoplasia con diagnostico < a 5 años en tratamiento o en seguimiento por oncología/especialidad). Se revisan factores de riesgo vascular(FRV), etiologías, tratamientos de base, complicaciones, mRankin al alta, ajustes de tratamientos al alta y seguimiento.

RESULTADOS

923 pacientes con AIT/ictus ingresaron en la Unidad de Ictus durante 2 años. 14.95%(138) presentaban antecedente de neoplasia y 6.39%(59) NA. El 22.03%(13) de los pacientes NA presentaban tratamiento antineoplásico al ingreso, quimioterapia(QT) u hormonoterapia(HT). En el 92.3%(12) de estos tratamientos hay descrito un posible riesgo de ictus. En el 30.77%(4) de los pacientes con estos tratamientos, la NA y el tratamiento QT/HT fueron los únicos factores protrombóticos encontrados, no presentando FRV y siendo el estudio etiológico vascular normal. En un 76.9%(10/13) se suspende el tratamiento antineoplásico en ingreso por los especialistas de referencia. En seguimiento posterior al alta, se introducen nuevos tratamientos antineoplásicos en un 40%(4/10). En un 30%(3/10) se desestimaron tratamientos por mRankin/exitus y en otro 30% no se introdujeron nuevos tratamientos, siendo su mRankin <2.

CONCLUSIONES

Muchos de los tratamientos antineoplásicos son suspendidos en fase aguda del ictus fundamentalmente por su potencial implicación etiológica. En algunos pacientes con NA tras un ictus no se introducen nuevos tratamientos antineoplásicos en evolución a pesar de un buen estado funcional. Es necesario un seguimiento estrecho y multidisciplinar de pacientes con ictus y NA para optimizar los tratamientos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona