COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Bravo, Alba 1; Parra Soto, Carlos 2; Navarro Pérez, Maria Pilar 3; Garrido Fernández, Alberto 3; Pérez Lázaro, Cristina 3; Tejero Juste, Carlos 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
El tratamiento de la patología carotídea mediante stent es una alternativa para la prevención de ictus en pacientes con estenosis carotídea. La edad avanzada supone mayor riesgo de complicaciones, por lo que se cuestiona este tipo de técnicas preventivas en estos pacientes. Nuestro objetivo es comparar la tasa de complicaciones en pacientes ancianos tratados con stent frente a pacientes más jóvenes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de los pacientes tratados con stent carotídeo en nuestro centro, estableciendo dos grupos de edad (menores de 80 años y 80 o más). Se compararon parámetros clínicos, factores de riesgo vascular y tasa de complicaciones relacionadas con la técnica en ambos grupos.
RESULTADOS
Se analizaron 398 procedimientos realizados entre Febrero de 1998 y Mayo de 2015, 63 (15.8%) corresponden al grupo de 80 o más años. Del total de procedimientos, 343 (86.2%) se realizaron en hombres. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto al género (12.2% mujeres <80 vs 22.2% >80 p=0.035), hipertensión arterial (65.1% vs 79.4% p=0.026), y tabaquismo (37.9% vs 20.6% p=0.008). En cuanto a complicaciones: AIT o Infarto cerebral (3.3% < de 80 y 6.3% > de 80), Síndrome de hiperperfusión (1.7% Vs 3.1%), e Infarto Agudo de Miocardio (3.9% Vs 3.1%), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
El stenting carotídeo en pacientes mayores de 80 años presenta una tasa de complicaciones similar a los más jóvenes.